martes, 13 de marzo de 2012


Primera parte
Como partes claves de una silla de ruedas, vamos a analizar los distintos tipos de armazón, ruedas, frenos, reposapiés y reposabrazos, y las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.


ARMAZON

El armazón de una silla de ruedas puede ser rígido (fijo), o plegable
El aprovechamiento de la energía que el usuario aplica para propulsarse es del doble en una silla con armazón rígido (se aprovecha 15-20% del impulso),que en una plegable (aprovecha 5 - 8% del impulso).
Esto es debido a que en una silla plegable parte de la energía de propulsión se pierde en el movimiento de su estructura por los puntos de articulación. 
Otras ventajas que presenta el armazón rígido es que resulta fácil de manejar y es algo más ligero que uno similar plegable. Sin embargo la silla plegable resulta en general más cómoda de transportar y guardar al ocupar menos espacio plegada. 

MATERIAL:
La composición del armazón es un factor clave en la funcionalidad de la silla. El acero siendo el más habitual, es el más pesado pero también el más barato. Una silla con armazón de aluminio es mucho más ligera y por lo tanto fácil de propulsar, pero también más cara. También se pueden encontrar armazones realizados en materiales muy ligeros como titanio y carbono. Se utilizan habitualmente en sillas de armazón rígido y tienen un precio muy elevado.

RUEDAS DELANTERAS:

Puede ir desde los 75 mm de diámetro hasta 200 mm de las ruedas delanteras.
Cuanto más pequeña sean las ruedas delanteras, tendrán menor rozamiento y mayor facilidad de giro, siendo adecuadas para interiores. 
Así por ejemplo las de 75 mm y 125 mm se recomiendan en sillas para deportes en pista, como el baloncesto.
Las ruedas grandes son más recomendables para exteriores, y suelo accidentados, ya que resulta más fácil salvar obstáculos y no se clavan en el terreno.
El compromiso intermedio para exterior e interior es la rueda de 150 mm.
Siempre que variemos el tamaño de la rueda delantera, es necesario ajustar la horquilla. El eje de giro de la horquilla debe de estar siempre a 90º con el suelo.

Cubiertas: 

Neumáticas: amortiguan las imperfecciones del terreno pero requieren mantenimiento (se pueden pinchar y hay que hincharlas).
Macizas: resultan más duras de conducción al no amortiguar, pero no requieren mantenimiento.
 PUBLICADO POR SUNRISE MEDICAL 
http://marketing.sunrisemedical.com/education_es/formacion4.html

jueves, 8 de marzo de 2012





  1. Use el baston del lado opuesto a la pierna que tiene debil o herida.
  2. Mantengase el pie imaginando una posicion triangular,Situe su pie bueno detras de su cuerpo y el pie mas debil por delante, en el lado opuesto del baston , formando tres puntos del triangulo imaginario.
  3. Primero adelante el pie bueno por delante de su cuerpo, y mantenga el triangulo.
  4. Desenlace el pie mas debil y el baston al mismo tiempo hacia delante por delante del pie bueno.
  5. Es preferible dar paso cortos, aunque depende de su estado general y equilibrio.
  6. Por su seguridad la contera que hay en el extremo del baston debe apoyarse en el suelo de forma plana.
  7. Compruebe periodicamente el estado de conservación de la contera de goma y reemplacela por una nueva tan pronto como observe signos de desgaste.
Publicado por AYUDAS DINAMICAS

jueves, 1 de marzo de 2012

CUMPLIMIENTO LEY 29/2006

ORTOPEDIA LOW COST tiene como principal objetivo, proporcionar a sus clientes y pacientes la posibilidad de usar los medios telemáticos (Internet, teléfono, o correo electrónico) para acceder a la cartera de servicios que ofrece este establecimiento sanitario, así como divulgar nuestro catálogo y tarifas. 
Existen productos ortoprotésicos que necesitan una adaptacion individualizada al paciente y por tanto prescripción médica.  En ningún caso se dispensarán por medios telemáticos productos sanitarios sujetos a prescripción médica obligatoria (de acuerdo con la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios). 
Si así sucediera por error, contactaremos con usted para informarle y le devolveremos el importe de su compra en un plazo no superior a dos dias.
Los productos sanitarios sujetos a prescripcion medica obligatoria se podran adquirir previa adaptación individualizada en nuestro establecimiento, siempre de la mano de los mejores profesionales titulados.
Somos una empresa con amplia experiencia en el mundo de la ortoprotésica y de las ayudas técnicas a personas con discapacidad. 
Trabajamos directamente con los fabricantes nacionales e internacionales de las mejores marcas de ortoprotésica y ayudas técnicas, a los que exigimos la máxima calidad de producto al mejor precio
Asimismo somos fabricantes de productos a medida y podemos adaptar a sus necesidades los prefabricados. 
La fabricación a medida y la adaptación individualizada de productos ortoprotésicos debe realizarse necesariamente en nuestro establecimiento.
El equipo que dirijo está forrmado por licenciados en farmacia, ingenieros industriales y técnicos ortoprotésicos, con lo que somos capaces de poder asesorarle en cuanto necesite.
Con el ánimo de poder atenderles como en el mismo establecimiento no duden en ponerse en contacto con nosotros en el teléfomo 961216766.


Reciban un cordial saludo

Jose Luis Moliner Ramón
Licenciado en Farmacia por la Universidad Cardenal Herrera
Colegiado nº 6791 del Muy Ilustre Colegio oficial de Farmacéuticos de Valencia
Especialista en Ortopedia por la Universidad de Valencia
Master en Higine Industrial por la Universidad de Valencia (Cursado en la UIMP)
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo (Universidad Internacional Menendez Pelayo)

lunes, 27 de febrero de 2012

La presentación oficial de la nueva Handbike de Quickie tendrá lugar en Lanzarote, con motivo de la 3º  Edición Vuelta Playa Blanca. Allí los handbikers podrán conocer de primera mano la nueva Shark RS de competición, que incorpora  importantes mejoras respecto al modelo anterior, y que empezará a fabricarse el próximo mes de marzo.http://www.sunrisemedical.es/media/corp_comm/news/Europe/product_news/ES/SunriseNewsFebrero2012_v2_m56577569830566634.pdf?FOLDER%3C%3Efolder_id=2534374302144109&ASSORTMENT%3C%3East_id=1408474395301479&bmUID=1330346090077&bmLocale=es_ES

PUBLICADO POR SUNRISE MEDICAL  01.02.2012.


miércoles, 22 de febrero de 2012

Nuevo modelo de ruedas hight performance para las gruas sunlift

http://www.sunrisemedical.es/media/corp_comm/news/Europe/product_news/ES/SunriseNewsEnero2012PVP_v2_m56577569830566446.pdf?FOLDER%3C%3Efolder_id=2534374302144109&ASSORTMENT%3C%3East_id=1408474395301479&bmUID=1329908106957&bmLocale=es_ES

Las gruas son ayudas tecnicas indicadas para el uso de translado y elevación de paciente.

El nuevo modelo de ruedas High Performance para las gruas Sunlift tienen las siguientes ventajas.

  • soportan mayor capacidad de carga sobre su eje de rotación que tiene como resultado la disminucion del esfuerzo para mover la grua.
  • reducen sensiblemente la fuerza necesaria para poner la grúa en movimiento cuando esta parada, ya que giran con mayor facilidad.
  • mejor rendimiento sobre suelos enmoquetados o con alfombras. El precio de este tipo de accesorio sube a 35.71 euros.
PUBLICADO POR SUNRISE MEDICAL  en el boletin de noticias  fecha 01/02/2012

jueves, 16 de febrero de 2012

Consideraciones Biomecánicas en la silla de ruedas manual


Una silla de ruedas debe tener como objetivo permitir al usuario la máxima funcionalidad, comodidad y movilidad. Para cumplir con este objetivo, la silla debe estar pensada para ajustarse a la persona, no es la persona la que debe amoldarse a su silla. Si se escoge una silla de ruedas no apropiada, puede resultar incomoda o por ejemplo tener un asiento en el que el usuario resbale hacia delante o se incline hacia un lado. El resultado será que la energía del usuario se malgastará de manera innecesaria debido al esfuerzo continuado por modificar su postura.
Una silla de ruedas inapropiada puede incluso provocar una discapacidad extra.
A menudo se considera que lo que más afecta a la maniobrabilidad de la silla son su peso y el material con el que esté hecha su estructura. Sin embargo, hay factores más importantes como el asiento y la postura que de él se derive, la distancia entre ejes de las ruedas, la posición y el tamaño de las ruedas, incluso la forma en que la silla ha sido ajustada o montada, que pueden influir decisivamente en la funcionalidad y movilidad del usuario.
Empezamos analizando los factores que afectan a la MOVILIDAD-ROZAMIENTO:
Cuanto mayor sea el rozamiento, la resistencia a rodar de la silla será superior , y por lo tanto el usuario requerirá mayor energía para su propulsión.
En esta sección analizaremos como afectan a la facilidad para rodar los siguientes factores:
La distribución del peso entre las ruedas delantera y traseras. Mayor peso sobre las ruedas delanteras provocan mayor rozamiento, pero al mismo tiempo hace que la silla sea más estable. Una silla de ruedas standard tiene una distribución del peso de 50/50%, mientras que una silla ligera ajustable (según el ajuste) tiene una distribución del peso de 80% en la rueda trasera y 20% en la delantera (aproximadamente). Esto hace que ruede mejor que una standard pero que sea menos estable.
El terreno sobre el que la silla va a ser utilizada. El terreno blando produce un mayor rozamiento y por lo tanto exige mayor esfuerzo para propulsar la silla. El rozamiento es menor en terrenos o superficies duras.
Tamaño y composición de las ruedas: Las ruedas neumáticas resultan más cómodas al amortiguar mejor, pero oponen una mayor resistencia a rodar por ser más blandas. La resistencia es inferior en ruedas con cubiertas macizas por ser más duras. Las ruedas pequeñas tienen menor rozamiento por tener menos superficie de contacto con el suelo, pero esto mismo hace que presenten peor agarre. Ruedas más grandes tienen mejor agarre por tener una superficie de contacto mayor pero también produce un rozamiento superior.
Tamaño de las ruedas delanteras: Las ruedas grandes son más recomendables para exteriores, y suelos accidentados. Las ruedas pequeñas son mejores para su uso en interiores y para la práctica de deportes por su mayor rapidez de giro en superficies lisas y duras. Sin embargo el tamaño adecuado, está determinado por la combinación entre la superficie sobre la cual será utilizada y la distribución del peso en la silla. Por eso, una rueda pequeña en una silla con una distribución del peso 50/50% daría un elevado rozamiento.
Centro de gravedad de la silla: Al mover el centro de gravedad hacia atrás y hacia arriba se aumenta el peso sobre las ruedas traseras y hace que la silla sea más fácil de manejar pero más inestable. Si se desplaza el centro de gravedad hacia abajo y hacia delante, la silla gana en estabilidad pero es más dificil de manejar. (Normalmente se puede llegar a un compromiso según las necesidades del usuario. Puede ser necesario introducir dispositivos de seguridad como ruedas anti-vuelco).
Distancia entre ejes de ruedas delanteras y traseras: Una distancia larga entre ejes mantiene mejor el rumbo (por eso las sillas de carreras son muy alargadas). Una distancia entre ejes corta resulta más suave y fácil de manejar (por eso las sillas de baloncesto tienden a tener esta distancia más corta).
Angulación de las ruedas traseras: Si las ruedas tienen un ángulo positivo (mayor anchura en la base) la silla mantendrá mejor el rumbo, será más estable y la postura de los hombros será mejor (brazos más pegados al cuerpo para propulsar). (El inconveniente es que así se aumenta la anchura total de la silla, por eso solo se usa para sillas deportivas). Una angulación neutra (ruedas paralelas a la silla) es menos eficaz desde el punto de vista de la facilidad para rodar. Una angulación negativa (menor anchura en la base) hace que la postura de los hombros sea peor y la silla será más inestable.
Ángulo de las ruedas delanteras: Después de cualquier cambio en las ruedas traseras o en la altura del armazón, hay que comprobar siempre que las delanteras están a 90º. si el ángulo es más abierto (superior a 90º) la silla girará más rápido pero al detenerse tenderá a irse hacia atrás y la parte delantera del armazón quedará más elevada. Si el ángulo es inferior a 90º se dificulta el giro. Cuando se quiere detener la silla, esta tiende a seguir rodando, y la parte delantera de la silla queda más baja que la trasera.P

PUBLICADO POR "SUNRISE MEDICAL" 
enlace:http://marketing.sunrisemedical.com/education_es/formacion1.html